Descripción: Proporciona acceso libre y gratuito a libros impresos digitalizados de los siglos XVI-XVIII: polianteas, repertorios de lugares comunes, enciclopedias y otras ayudas utilizadas por escritores, oradores, poetas, pintores, etc... como fuente de invención o para enriquecer su erudición. El contenido de la Biblioteca Poliantea se debe a investigadores del SIELAE en diversos proyectos subvencionados. De la parte técnica informática se ocupó el Laboratorio de Bases de datos de la UDC.