Ficha del recurso
Título
El Amadis de Grecia de Feliciano de Silva en la produccion caballeresca hispana (II)
Fecha de publicación
2009
Descripción

Este articulo, continuacion de «El Amadis de Grecia de Feliciano de Silva en la produccion caballeresca hispana», Analecta malacitana: Revista de la Seccion de Filologia de la Facultad de Filosofia y Letras, 32, 1 (2008), 59-83, individualiza el Amadis de Grecia de Feliciano de Silva en el panorama de la produccion caballeresca hispana. En el texto confluyen dos constantes:- Hay elementos sentimentales en el relato alegorico que es el “Sueno” de Feliciano, en el enfrentamiento entre Mares y Cupido en el sueno de Zair, en las cartas (que en el Amadis constituyen un recurso narrativo de gran peso), en el uso del disfraz y en las lamentaciones y el motivo de la falsa soledad del pastor Darinel por no ser correspondido por la hermosa Silvia. -Silva dejo su impronta en la literatura pastoril, como en la Diana de Montemayor (episodio de Silvia y Darinel, la ecfrasis o la descripcion de joyas y vestidos). Su influencia llega hasta Lope de Vega y Cervantes. Para encarecer el texto de Silva, a pesar de que el Amadis de Grecia cuenta con menos ediciones que el Lisuarte de Grecia, se menciona la lujosa edicion de 1564 aparecida en Medina del Campo y la inclusion de la obra en la biblioteca de la condesa de Campo Alange

Extensión
433-461 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca