Ficha del recurso
Título
“Et panse tant qu’il s’oblie...” As amnesias do heroi medieval, uma singular experiencia estetica
Fecha de publicación
1998
Descripción

Estudia las amnesias temporales de Yvain, Tristan, Gauvain, Perceval y Lancelot desde una perspectiva filosofica y literaria. En cuanto conciencia aguda del exilio, la contemplacion surge como un momento de plenitud susceptible de trascender la prision de la palabra y del cuerpo, y de romper con la seductora apariencia de los objetos que enajenan al sujeto. Desde esta perspectiva lanza una mirada diferente sobre el motivo del olvido (o del pensar ensimismado) que representa un autentico rapto amoroso. Este motivo coincide con la perdida del nombre por parte del heroe e implica un estado proximo a la locura. Estos sucesivos olvidos del si mismo, como referentes espacio-temporales del extasis amoroso, representan una profunda alienacion a traves de la cual el sujeto deviene particularmente fragil, psiquica y fisicamente, dado que su identidad se encuentra, en cierto modo, suspensa entre el ser y el no ser. Sin duda, esta situacion que conduce a una perdida de la dimension fundamental (en el plano discursivo-enunciativo inclusive) del yo-aqui-y-ahora, traduce una amenaza constante para el caballero. Con todo, es posible que esta perdida momentanea de las facultades esenciales para la proteccion del sujeto (observacion, dominio de la palabra, resistencia fisica) se revele tambien como una manera en la que el heroe puede escapar de la fascinante presencia del otro (de su mirada, de su voz, de su cuerpo), a traves de la contemplacion silenciosa, interior o interiorizada, del objeto de deseo. En este estado cataleptico, que recuerda al sueno o al devaneo, parece hacerse tabula rasa de las categorias que tradicionalmente definen el pensamiento. Al incorporar en este estado lo real y el universo sensitivo, el heroe se engrandece, rompiendo con la dualidad siempre limitativa entre sujeto y objeto. La experiencia de olvido, por otra parte, a pesar de ser amenazadora, nunca es sentida por el heroe como una experiencia dolorosa o inquietante. La experiencia espiritual de la contemplacion puede asi desdoblarse en una autentica experiencia artistica

Extensión
41-57 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca