Ficha del recurso
Título
Une parole muette: le rire amoureux au Moyen Age
Fecha de publicación
1998
Descripción

Todas las heroinas del roman antiguo, las de Chretien de Troyes, las damas de la lirica, a traves de distintos generos y siglos, tienen el rostro iluminado por una sonrisa. El rasgo no esta ausente del retrato masculino, pero es menos frecuente. Si bien la sonrisa reenvia al retrato femenino no es exclusiva de este, porque frecuentemente se aplica, de manera parecida, a la extrema belleza de los jovenes (Atis en el Roman de Thebes; Troilos, en el Roman de Troie). De manera sintomatica, los retratos de Aucassin y Nicolette son identicos en este punto. Su sonrisa es menos descriptiva que un signo complejo que habla de una armonia general del personaje frente a su entorno y frente al mundo; se trata, en este sentido, de una gracia. Si hay una risa de disyuncion, que es la risa de la burla, de la satira, risa que amplia la brecha con el otro, la sonrisa amorosa es una risa de conjuncion, es el signo de una disposicion al amor, de una espera, incluso de un mensaje. Paradojicamente, esta risa que forma parte del retrato de belleza informa menos sobre la interioridad del sujeto que sobre su capacidad relacional. Ella sugiere la apertura al otro. De la misma manera que los textos nos ofrecen ejemplos de lagrimas de alegria, la mirada sonriente (oeil riant) no reenvia forzosamente a un corazon sonriente, sino sobre todo a un sujeto capaz de amar o apto para suscitar el amor. El retrato de belleza no comporta solamente una mencion de la mirada sonriente, sino tambien de la boca sonriente, y sobre este ultimo punto, las artes de amor medievales proponen toda una ensenanza sobre las maneras de reir: los labios deben estar ligeramente separados, las mejillas no se deben inflar. Esta risa educada, trabajada, representa para la mujer un dominio del cuerpo y de su significado. Esta sonrisa discreta, esta ligera apertura de los labios es una promesa del beso (asi se encuentra expresado en la literatura vernacula). La sonrisa que forma parte del retrato de belleza, como todo signo, demanda un desciframiento: enigma de la mujer, enigma de la sonrisa amorosa, esfinge de la literatura. La interpretacion variara en funcion de la naturaleza de los textos. La literatura cortes ofrecera toda una paleta de interpretaciones, entre las que destaca la del amante que ve en la sonrisa de la amada una promesa del beso y del amor. Por otra parte, el discurso culto, sobre todo los proverbios, ensenan a desconfiar de ella; mientras que los tratados medicos la toman como un sintoma

Fuente

Lugar de publicacion original: Paris

Editor/impresor
eds. J. Claude Faucon; Alain Labbe; Danielle Queruel
Extensión
325-336 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca