En el Livro de Jose de Arimateia, el sueno se asocia al milagro por el conocimiento de lo divino que proporciona a los personajes, conocimiento que de otro modo les seria inaccesible. Los suenos, normalmente revelados bajo forma alegorica durante la noche, son explicados a la manana siguiente por figuras que, funcionando como guias de un viaje al Otro Mundo, manifiestan su santidad a traves de la capacidad de interpretar el mensaje divino. En el dominio del sueno alegorico (que metaforiza en la obra el acceso de los hombres a la sabiduria), se delinea una clara distincion entre los sonadores (identificados como nobles: reyes y duque) y los interpretes oniricos (Josefes –primer obispo de la Cristiandad; Celidones, antepasado perfecto de Galaaz; y los ermitanos). Los caballeros sonadores necesitan constantemente de exegetas asimilados a la voz enunciadora del texto (a traves de las pequenas predicas que constituyen sus discursos interpretativos). Estudia este recurso hermeneutico en el episodio del rey Label, monarca pagano de Oriente, que necesita de la ayuda de un nino (Celidones) y de un viejo ermitano para, comprendiendo la revelacion ofrecida en sus suenos, convertirse y encontrar la salvacion. Estudia la funcion de este episodio en el Livro y su significado estructural, simbolico e ideologico. Demuestra la pertinencia de esta secuencia narrativa dentro de la historia. La inexistencia de lazos linajisticos entre el personaje y los restantes protagonistas relacionados con el linaje de Galaaz no es una preocupacion para el traductor de la version portuguesa, dado que la historia del rey Label es pertinente como ilustracion de algunos principios religiosos cuya valorizacion es fundamental en este universo diegetico. Label recibe diversas visiones oniricas que orientan su progresion espiritual. El episodio del rey Label funciona, con relacion al universo novelesco del Livro, como una ilustracion pedagogica del bautismo. Pero tambien constituye, dada la vida de santo que constituye este episodio, un referente de lectura para el publico auditor de los romances que continuaban el ciclo. De hecho esta historia permite ilustrar el recorrido de muchos caballeros-ermitanos que poblaran las florestas del reino de Arturo
Lugar de publicacion original: Lisboa