Ficha del recurso
Título
O duplo deslocamento do motivo do encontro feerico e a questao genealogica
Fecha de publicación
2002
Descripción

El analisis parte de la constatacion de que la gran mayoria de las narraciones de los siglos XII y XIII denominadas lais bretones feericos y romans arturicos (que son los mejores medios de acceso a la materia de Bretana) poseen una estructura bipartita organizada en torno a un eje central que hace circular al protagonista entre dos ambitos de signo contrario. Evoca aqui los estudios de H-R. Jauss (quien noto que la particularidad del roman arturico en relacion a lo que el llamaba cuento de hadas es que el mundo arturico funciona como contrapunto al mundo maravilloso de la aventura), y de R. P. Pickens (quien afirmo que tanto la primera como la segunda parte de los romans de Chretien se organizaban de acuerdo con el modelo de los lais de Maria de Francia, caracterizados por una oposicion entre el mundo familiar y el mundo extrano). En muchos lais y romans bretones el eje que determina, o por lo menos, regula la movilidad del protagonista entre dos lugares de signo contrario (lo familiar y lo desconocido) es el motivo del encuentro feerico, es decir, el encuentro de un ser humano con un ser de otro mundo y de otro sexo. Es lo que ocurre en lais como Graelent, Guingamor, Desire, Lanval, Tydorel, y tambien en muchos romans de fines del siglo XII en los cuales el motivo del encuentro feerico determina el pasaje del heroe a un mundo inquietantemente extrano. El objetivo de este estudio es doble, por un lado, confirmar que el motivo del encuentro feerico estructura la primera parte de romans como Yvain (1180), Partonopeu (1182), y Florimont (1188); por otro lado, mostrar que en Bel Inconnu (1190) y en la Continuation Gauvain (1190-1200), el motivo del encuentro feerico sufre transformaciones, una de las cuales se hace desde el exterior de la novela: aparece como un evento prediegetico narrado apres-coup por un personaje. Se trata de un doble desplazamiento del motivo que combina los dominios del nivel narrativo y del orden temporal. Ello implica que el encuentro feerico se configure menos como una experiencia erotica vivida por los heroes que como una narracion sobre su origen. Demuestra como lo feerico es menos un “lugar” que un “tiempo”, lo que se traduce narratologicamente en el orden artificial de los eventos diegeticos (comienzo in media re, analepsis)

Fuente

Lugar de publicacion original: Lisboa

Editor/impresor
eds. Leonor Curado Neves; Margarida Madureira; Teresa Amado
Extensión
135-143 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca