La importancia que la nueva poetica creada por Chretien de Troyes tuvo desde sus inicios se refleja no solo en las multiples y dispares reacciones que genero en el norte de Francia, sino en la inmediata, intensa y productiva recepcion de que gozo en tierras alemanas. De hecho, mientras en Francia el modelo estructural concebido por Chretien fue abandonado pronto, del mismo modo que se buscaron nuevos patrones estilisticos y formales, en Alemania la estructura de las primeras novelas arturicas sigue siendo un punto de referencia hasta principios del siglo XIV, lo cual concuerda con el hecho de que se mantuviera el verso pareado y no se utilizara la prosa hasta principios del siglo XV, en un contexto muy distinto. Las modas literarias de Francia no se importaron a ciegas, sino que los autores y publicos sabian muy bien que era aquello que les interesaba, y no solo a nivel de la materia narrativa, sino sobre todo, en el ambito de las reflexiones teoricas sobre el quehacer literario. Estudia un aspecto del discurso poetico en Alemania, concretamente el de la concepcion teorica de la propia obra y de las “indicaciones” que el autor le da al publico sobre como debe leerla, pues en este aspecto es en donde mejor se puede captar la idea del trabajo literario propio. Se centra en tres de las principales novelas alemanas escritas en torno al ano 1200: el Iwein de Arman von Aue, el Parzival de Wolfram von Eschenbach y el Tristan de Gottfried von Strasburg. Concluye que aunque los autores de las primeras novelas alemanas, si bien siguieron muy de cerca sus fuentes francesas, tampoco dejaron de reflexionar sobre ellas y de desarrollar, variar o reconducir sus ideas, guardandose la libertad de modificar el original siempre que fuera necesario para su propio concepto. Sin embargo, aunque los tres autores, en especial Wolfram y Gottfried, sirvieron de modelos estilisticos a toda la narrativa cortesana del siglo XIII, sus arriesgadas e innovadores consideraciones acerca del potencial vivificador de la lectura de la novela ficcional no se mantuvieron. Tuvieron que transcurrir todavia algunos siglos para que reaparecieran en la literatura alemana niveles de conciencia de ficcionalidad como los que se observan en estos autores, y sobre todo, para la reproduccion de reflexiones teoricas de similar calado acerca del papel de una literatura de estas caracteristicas