Se analiza el amor en el ciclo de Amadis de Gaula, con especial atencion a los textos de Montalvo y Feliciano de Silva. Tras una breve introduccion que menciona los hitos mas significativos que caracterizan a los heroes amadisianos en el amor -por ejemplo, la timidez sexual de Florisel en las aventuras de camino-, se insiste en el afeminamiento de estos personajes porque son incapaces de tomar la iniciativa en el trato con las mujeres y, ademas, rechazan a aquellas que los requieren por voluntad propia (por ejemplo, Cancilla). Los motivos en el tratamiento del amor en este ciclo dan lugar a tres comportamientos: - El del amante perfecto y eternamente fiel (Amadis de Gaula). - El que lleva una vida sexual libertina (en la linea de Galaor). - El que siente un amor idealizado por una determinada dama, pero falta a su primer amor cuando se enamora de otra doncella (Amadis de Grecia). Este ultimo comportamiento genera un nuevo arquetipo de dama, el de la mujer enganada y despechada, paradigma del cual sera Lucela. La catarsis amorosa se canaliza en estos casos a traves de una magia redentora y un recuerdo sanador