En cuanto que presentacion del numero 16 de la revista eHumanista, numero especial en homenaje al maestro Francisco Lopez Estrada y dedicado a la literatura caballeresca, los profesores Bueno Serrano y Cortijo Ocana nos ofrecen un extenso y minucioso analisis de varios de los aspectos que mas han preocupado a la critica especializada en los ultimos anos. En primer lugar, llevan a cabo un escrutinio de los principales estudios que han impulsado el reconocimiento del genero caballeresco como materia imprescindible de nuestras letras clasicas, mas alla del hipotetico desprecio cervantino. A continuacion, se adentran en el concepto de la caballeria y en el entendimiento de la misma como una forma y una cultura de vida. Bueno Serrano y Cortijo Ocana inciden de igual modo en los inconvenientes de la delimitacion, caracterizacion y organizacion del corpus de la literatura caballeresca, con especial atencion a los libros de caballerias, tarea en la que repasan diversas aproximaciones y trabajos de gran interes. Otro de los puntos expuestos aborda la caracterizacion de la literatura caballeresca y la busqueda al respecto de una poetica que la abrace y la explique adecuadamente. Si bien se profundiza en los motivos metaliterarios y en las redes especificas que recorren los libros de caballerias, mayor despliegue se observa en los principales motivos narrativos que generan y articulan todas las obras, a saber, las armas, los amores y la maravilla. Como consecuencia de ello, se vierten diversas reflexiones sobre el tratamiento del combate caballeresco y sobre la estructura del amor caballeresco, e igualmente se analiza el proceso de incorporacion de la maravilla al relato de caballerias. Para terminar, Bueno Serrano y Cortijo Ocana sopesan el complicado asunto de la recepcion de la materia caballeresca, entendiendola entre la mixtura y la mitificacion utopica. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui