El profesor Gomez Moreno lleva a cabo un amplio examen sobre el reflejo de la materia arturica en la cultura occidental, deteniendose en la importante huella observable en la literatura espanola, huella que, sin embargo, no ha sido reconocida o valorada por buena parte de la critica europea. En la ultima pagina del articulo, el profesor Gomez Moreno resume sus planteamientos de una forma precisa y contundente: Tres poderosas ramas literarias parten del tronco comun de la cultura del Medievo: los trovadores, la leyenda carolingia y la leyenda arturica. Como ocurre con los clasicos greco-latinos, su sola presencia sirve para reforzar los vinculos entre una literatura determinada y la tradicion occidental; por el contrario, su ausencia induce a hablar de otredad o extranamiento respecto de esa misma tradicion. Cuando recordamos el alto grado de desarrollo que esas tres materias alcanzaron en Espana, hacemos honor a la verdad, a la par que justicia historica. Si me expreso en estos terminos es porque (desde fuera o desde dentro, pero siempre de espaldas a los documentos) a Espana se le han regateado, cuando no negado, unas senas de identidad que comparte con el resto de Europa. Otras veces ha sido peor, ya que, contra toda evidencia, se ha incidido en la peculiaridad de sus ritmos historicos o se ha hablado de su retraso cultural. Aunque parezcan distintas, todas estas operaciones persiguen identico fin: abrir abismos insalvables entre Espana y Europa, con base en prejuicios y fobias, en ideas heredadas o simples mitos. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui