El llanto y el dolor son expresiones comunes ante la muerte de un ser querido. Se asocian por tanto al duelo y el luto, procesos psiquicos y sociales con una determinada forma de expresion segun las diferentes epocas, de gran importancia para comprender entre otras cosas la literatura y el arte en general de cada momento historico. Se trata de efectuar un analisis morfologico y de las agencias rituales en el medioevo hispanico para comprender la estructura de estas practicas, a traves de diversas fuentes, tanto escritas como iconograficas. Se repasa asi el lexico utilizado para describir el duelo, las palabras que remarcaban su intensidad o su forma, los gestos que lo acompanaban, el papel de las mujeres o la union con la exaltacion de la pasion de Cristo y la figura de Maria. Todo ello para demostrar que todas estas practicas formaban parte de un ceremonial de caracter ritual con arraigo en muy diversos contextos socioculturales y que quedo retratado en el arte medieval