Ficha del recurso
Título
El padre de Merlin y los demonios del 3 de febrero
Fecha de publicación
2007
Descripción

El diablo es una criatura compleja que debe tanto a la tradicion biblica como a las mitologias surgidas del mundo indoeuropeo, en particular a la mitologia celtica y greco-romana, sus principales caracteristicas. El complejo sincretismo que ha producido la figura del diablo puede describirse desde la perspectiva del tiempo ritual. Al introducir el tiempo ritual (es decir, el calendario de las estaciones) en el analisis de las figuras diabolicas se les puede comprender de distinta manera. Restablecer la manifestacion de las criaturas diabolicas en un pensamiento que integra la dimension del tiempo y del espacio rituales. Apenas se evoca al diablo en la literatura medieval se le asocia con frecuencia con el personaje de Merlin, hijo del diablo. El articulo se centra en la figura de su progenitor: este pertenece a un genero particular de demonio de los que el texto medieval apenas precisa que vivian en el aire. Se trata de una antigua manera de definir a los demonios. El demonio se asocia a una naturaleza aerea. La circulacion de estos alientos demoniacos obedece a los ritmos cosmicos. La concepcion de Merlin contraria la obra de Dios y se ubica de manera opuesta al nacimiento divino de Cristo. Pero para ser eficaz, la fecha de su concepcion debe acaecer en un marco mitico y calendarico especifico que las investigaciones de Ph. Walter ubican en el 3 de febrero, dia en que se conmemora a un santo llamado Blais, capaz de hablar con osos, leones y lobos. Este santo es la forma cristianizada de un “maestro de los animales” u hombre salvaje, se trata de uno de los prototipos del diablo medieval. Si se lee con atencion la novela de Merlin de Boron, todo permite pensar que este personaje fue engendrado el 3 de febrero. De manera que, en el origen de la leyenda del nacimiento de Merlin no estara el demonio en su forma medieval sino una figura mitica mucha mas arcaica que el demonio medieval: el oso. La antigua mitologia euroasiatica del oso precede, en efecto, a la mitologia del diablo medieval, a la que le ha legado algunos de sus rasgos constitutivos. El personaje peludo que la Edad Media describe como demoniaco ha tomado, en realidad, el lugar del oso arcaico. Sin embargo, el sincretismo cultural de la Edad Media deja transparentar tambien el mecanismo de fusion que privilegia. En ciertos casos, los elementos asociados mas que fusionarse se yuxtaponen. Se llega asi a la dimension del hibrido. En efecto, la representacion medieval del diablo se orienta en ciertas ocasiones por esta categoria. La mitologia del diablo en la Edad Media es tributaria no solamente de una tradicion oral (oso), sino que hereda tambien representaciones antiguas, librescas y clericales que aluden a las del centauro. El nombre del padre de Merlin puede relacionarse muy bien tanto con un gigante anguipedo (en frances antiguo, enquipedes) como con un centauro (en frances antiguo, equipedes). El nombre de equipedes remite a un demonio con patas de caballo. El diablo (como el oso) es un demonio de pasaje que “se manifiesta en momentos de ruptura o de transicion del tiempo. Sin duda es el tiempo en toda su complejidad mitica” (p. 107)

Fuente

Lugar de publicacion original: Mexico

Editor/impresor
ed. Blanca Solares
Extensión
91-107 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca