Ficha del recurso
Título
La caballeria de ficcion como “educacion sentimental”
Fecha de publicación
2010
Descripción

Desarrolla la idea expuesta por Aurelio Roncaglia respecto a que los romans courtois, los libros de caballerias y las novelas caballerescas fueron la “educacion sentimental” de Europa. Estas novelas no hubieran tenido una proyeccion tan vasta en la sociedad europea si a sus proezas no se hubiera anadido la evolucion moral del caballero y la orientacion sentimental hacia una dama. Las aventuras de los caballeros de ficcion mantendran vivos los principios de honor, valentia y fidelidad, sin los cuales el concepto de caballeria se podria resquebrajar. Desde esta perspectiva, el libro se estructura alrededor de los analisis de los personajes de Tristan y Lanzarote (y de sus amadas), cuya popularidad desbanco a la de Carlomagno, Roldan, Oliveros, Eneas y Alejandro. Tristan y Lanzarote seran los caballeros de ficcion mas citados, recreados y plasmados iconograficamente. Repasa criticamente los principales hitos de la configuracion literaria de las historias de Tristan e Iseo, y de Lanzarote y Ginebra, senalando las similitudes y diferencias. Los caballeros de ficcion proporcionaron a generaciones de lectores la inspiracion para un comportamiento refinado, en el que el lenguaje, los habitos y los ceremoniales se modificaron, haciendolos sensibles hacia determinadas formas artisticas; y propiciando que la imaginacion se deleitara pensando que las razones sentimentales, podian prevalecer sobre las obligaciones morales

Fuente

Lugar de publicacion original: Salamanca

Extensión
93 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca