Autores como Rachel Schmidt atribuyen la canonizacion de Don Quijote en Inglaterra a la publicacion en 1738 de una edicion de lujo de la novela en cuatro volumenes por Lord Carteret. La causa de esta edicion fue una peticion de la reina Carolina, avida lectora, que no encontraba la obra en su Biblioteca del Sabio Merlin. La manera en que se edito la obra, especialmente a traves de las ilustraciones, hace ver al lector su conexion con el ciclo arturico y el personaje de Merlin, y de esta manera se le transmite la idea de que se encuentra ante un clasico, precisamente al entroncarla con una tradicion tan importante para el pueblo ingles. En un contexto historico complejo, la edicion de Lord Carteret afirma sutil pero claramente la influencia del pasado mitico de Inglaterra en el mundo, que ha dado lugar a grandes obras en diferentes paises. Utiliza esta misma edicion para revalorizar tambien la figura del entonces Principe de Gales, que como Don Quijote se legitima a traves de su conexion con la materia de Bretana. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui