Ficha del recurso
Título
Chivalry to the Rescue: The Dynamics of Liberation in Don Quijote
Fecha de publicación
2007
Descripción

La primera parte de El Quijote juega continuamente con el concepto de liberacion. En este sentido destaca el episodio de Maese Pedro (“La graciosa aventura del titiritero”, II, 26), o la representacion de “La libertad de Melisenda”. Cervantes recupera un topico de la novela carolingia, que refleja con exactitud el ideal caballeresco de Don Quijote, pero altera la leyenda y tambien las dinamicas de liberacion que en ella aparecen. Se hace un recorrido por la historia de este episodio, que tiene su origen en la Eneida Virgilio, pero que se tomo directamente del ciclo Carolingio. Narra la liberacion por Don Gaiferos de su prometida Melisendra, cautiva de los moros en Sansuena. Pero la modificacion de Cervantes es clara: mientras en el relato original Don Gaiferos rescata a Melisendra, en los titeres hay tres intentos de liberacion, que trivializan a los heroes carolingios y la accion caballeresca. Don Quijote, atrapado por la pseudo-realidad del espectaculo, acaba atacando a las figurillas. Melisendra no solo no es rescatada por Don Quijote, sino que pierde la nariz, con lo que se cuestiona el papel y los costes de la liberacion, ridiculizada como antiguo ideal caballeresco. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Extensión
249-265 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca