Ficha del recurso
Título
La vida santa de los caballeros: camino de perfeccion, flor de santidad. Reflexiones en torno al manuscrito 1877 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca
Fecha de publicación
2010
Descripción

Valero pretende encontrar el sentido de la ficcion romanica a traves del analisis del manuscrito 1877 de la BUS con el fin de acercarse a su logica interna. Este manuscrito, copiado en el ultimo tercio del siglo XV, comparte rasgos con el manuscrito del Escorial y el Libro del cavallero Zifar. En este ultimo, la impregnacion religiosa ya evidencia la mixtura entre el orden religioso-espiritual y el ambito cortesano. El manuscrito 1877 era una miscelanea compuesta por 1) un Fuero Real, 2) el Libro de la vida de Berlan e del rrey Iosapha de India, 3) el Libro que fabla de la mesquindad de la condicion humanal / Vidas de los sanctos padres, 4) el Libro de las cosas maravillosas y espantos que han de venir e acontecer, 5) el Libro de Iosep Abarimatia e otrosi libro del sancto grial, 6) la Estoria de Merlin, 7) La santa fe de los christianos, y 8) el Lancarote. En dicho manuscrito queda patente el paso hacia la espiritualizacion de la ficcion caballeresca y, en conclusion, se puede afirmar que “el compilador de este codice, Pedro de Ortiz, y muy probablemente el factor o los factores de los textos que copia, se habia inclinado por una miscelanea con caracter interpretativo, segun la cual la ficcion caballeresca se habia aclimatado junto a otros textos de indole devota, doctrinal y espiritual, a un modelo virtuoso de ficcion educativa. Este modelo, alternativo a otros, acabaria por desembocar, al menos en una de sus vertientes, en las novelas caballerescas alegoricas y espirituales del siglo XVI, esto es, aquellas que antes se llamaban libros de caballerias a lo divino y que hoy se denominan, simplemente, con el marbete de narraciones caballerescas espirituales”. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui

Extensión
327-357 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca