El Llibre de l'orde de cavalleria (1275-83) de Ramon Llull y la seccion sobre caballeria de la Segunda Partida (1256-65) de Alfonso X el Sabio son dos tratados sobre este tema en el que se discuten los origenes, responsabilidades y privilegios de los caballeros. Se estudian las estrategias narrativas de ambas obras para ver la importancia de la educacion y de la literatura en la formacion de esa clase social, como los caballeros se distinguen de los guerreros por conocer una serie de historias y lecciones que modelan su comportamiento. Este examen proporciona una vision de conjunto tambien de las motivaciones ideologicas de este momento historico, que trascienden al mundo de la cultura y del arte. Se van viendo las distintas caracteristicas de los caballeros en ambas obras y como se describen como un puente privilegiado entre el mundo de las armas y el de las letras. Los caballeros aprenden a serlo en contacto con un determinado tipo de literatura y en estos tratados se establecen las materias que son apropiadas para ese cultivo del ethos caballeresco