Se analiza el papel y la finalidad de las glosas en los manuscritos medievales a partir del estudio del Amadis de Gaula. Se remarca su caracter marginal, que conlleva una determinada estetica y retorica, pero tambien su estrecha relacion con el texto central. La interpretacion de las glosas es clave para leer la novela de caballerias desde una perspectiva mas teorica y politica, y se tratan de ver las motivaciones que tuvo Garci Rodriguez de Montalvo para introducirlas, asi como las consecuencias que tuvieron. Para ello se manejan dos conceptos: "transaccion" (intercambios fisicos, concretos que se producen entre el texto central y el marginal) y "entropia creativa" (el cambio violento en un texto que, sin embargo, conserva su esencia). Con este estudio se trata de ver como los autores medievales y modernos utilizan estrategias politicas, culturales y textuales para reformular conocidas tradiciones, en este caso la de las caballerias, haciendo que se interprete segun las claves culturales y politicas del momento