Biglieri analiza cuatro visiones distintas de la ciudad de Jerusalen incluidas en la Gran conquista de ultramar, el Libro de las maravillas del mundo y las Andancas e viajes de Pero Tafur, en una lectura intertextual que pretende determinar “en que consiste lo “medieval” de la Gran conquista de ultramar, o lo “moderno” de Pero Tafur, o la posicion que ocupa el libro de Mandevilla” (p. 60). Senala los modos de tratar la temporalidad en los textos, es decir, de establecer la relacion entre los tiempos biblicos y el presente de la enunciacion: 1) vision “escriturizada” de Jerusalen y Tierra Santa, 2) huellas del pasado en el presente, y 3) disociacion entre tiempo biblico y presente del viajero. En conclusion, se produce una evolucion en el narrar de la peregrinacion que va de la vision medieval a una “sensibilidad moderna” en Pero Tafur que “vive la ciudad con una mentalidad burguesa” (p. 69)