Este articulo se ocupa de la muerte y el entierro de un heroe caballeresco, Tristan de Leonis, segun la edicion vallisoletana de 1501. Repite este episodio una serie de motivos tradicionales, que comienzan con el anuncio a Iseo de la muerte de Tristan en suenos. El autor agrupa el episodio en tres secuencias cuyo objetivo es valorar como pudo ser percibido en la Castilla bajomedieval y en la del primer tercio del siglo XVI: 1. ataque y herida; 2. agonia y muerte; 3. entierro. Tristan es envenenado con la punta de una lanza y pasa tres dias de agonia muy intensa, que le permiten prepararse para cumplir con el ritual del bien morir: confesion, comunion, testamento... Iseo muere a la vez que Tristan, ambos abrazados. Esta muerte es original porque va en contra de los deseos de cualquier caballero; Tristan muere en su cama, victima de una pasion amorosa, y no en el campo de batalla. “Una muerte impropia e indigna de un caballero.” (p. 562)
Lugar de publicacion original: Valladolid