Ficha del recurso
Título
El elemento sonoro en la Leyenda de Tristan e Iseo. Una lectura del poema de Beroul
Fecha de publicación
2010
Descripción

Este articulo indaga sobre la presencia y funcion del elemento sonoro -con poca representacion en los 4485 versos que componen el poema- en el Tristan e Iseo de Beroul. El poema esta escrito en octosilabos de una variante normanda de la lengua de oil, que lo situa en torno a los anos 1150-1195. Se compone segun las estructuras de los cantares de gesta, usa abundantes rasgos populares y acude a frases rapidas y dinamicas, evitando las descripciones detalladas. En general puede afirmarse que el elemento sonoro no debe diferir mucho de la realidad sonora de sus contemporaneos y de sus experiencias auditivas. (p. 861). Se agrupan las veintitres referencias a la musica o a la voz del texto en siete categorias: 1. Las que aluden a lo sonoro en sentido figurado; 2. Las referencias a ruidos inanimados; 3. Las que recogen gritos y tumultos; 4. Las referidas a un origen animal o cinegetico; 5. Las de significacion festiva; 6. Las de aviso o comunicacion; 7. Las propiamente musicales. A traves de estas podemos concluir que el lirismo de este (del poema de Beroul) no se funda en una fantasia desbordada, sino en un contenido dominio de los recursos narrativos a partir de la concepcion racional y verista del escenario y de los personajes. (p. 870)

Fuente

Lugar de publicacion original: Valladolid

Editor/impresor
eds. Jose Manuel Fradejas Rueda; Deborah Dietrick Smithbauer; Demetrio Martin Sanz; Mª Jesus Diez Garretas
Extensión
859-871 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca