Este trabajo forma parte de la edicion critica de la primera traduccion al castellano en verso del Orlando enamorado de Boiardo (Valencia, 1555). El presente articulo solo se centra en el libro primero para valorar la funcion de las historias entrelazadas en este libro del ciclo carolingio. Estas historias, abundantes en la trama, quedan delimitadas por marcas discursivas bien visibles siguiendo la tecnica del entrelazamiento. Pero este recurso se complica en el poema boiardesco con otro tipo de digressio: Nos referimos a variaciones mas violentas que en el poema se perciben como verdaderas fisuras, ya que obligan al lector a detenerse, a cambiar el registro de lo que lee, para pasar a otra imagen o toma fotografica (...). (p. 1174). Ejemplifica esta hipotesis con datos del Canto iV, VIII, XII, XIII y XXI. Como resultado, “Boiardo consigue darle al relato agilidad, cadencia, ritmo (...). (p. 1179)
Lugar de publicacion original: Valladolid