Breve panorama sobre la cuentistica medieval desde la influencia de colecciones orientales traducidas hasta la produccion propiamente castellana. En I) “Preliminares” se presenta una breve introduccion sobre el contenido general del libro; en II) “Elementos cultos y populares en el cuento medieval de tradicion oriental” se hace un analisis del Calila e Dimna prestando especial atencion a esos elementos y a como fueron incorporados posteriormente en la cuentistica castellana; en III) “Lo irracional en los cuentos medievales espanoles” se aborda la presencia de lo fantastico en los cuentos de origen oriental, muchos de ellos incorporados a El libro del caballero Zifar; en IV) “El tiempo en los cuentos medievales espanoles” se resalta la utilizacion del tiempo como sistema organizativo de la narracion, y finalmente V) “Convencion, transgresion e innovacion en el cuento medieval espanol” muestra como todos los elementos anteriores han sido incorporados por la cuentistica medieval espanola dando lugar a un genero innovador que tiene como culminacion El conde Lucanor y El libro de Buen Amor. Jose Maria Barrera Lopez concluye que todo este recorrido que ofrece el libro sirve para hacer hincapie en textos poco tratados en la literatura espanola que ademas “marcan una linea de avance para la posterior composicion de la narrativa del Siglo de Oro” (p. 11)
Lugar de publicacion original: Alcala de Guadaira (Sevilla)