En un apartado titulado “Misoginia y feminismo en la literatura medieval” (pp. 165-169), Navas Ocana examina la imagen que se ha ofrecido de la mujer en obras medievales tan variadas como las novelas de caballerias, las colecciones de cuentos, la poesia cortesana y La Celestina. En unos textos la mujer es acusada de hipocresia, maldad e inconstancia; en otros, representada como un simple objeto sexual al servicio del hombre. Los personajes femeninos unicamente son alabados por su belleza o por su castidad. Solo en La Celestina, donde Melibea y la vieja alcahueta tienen un papel marcadamente activo e independiente, pueden encontrarse “incitaciones feministas” (p. 169) y actitudes que escapan al modelo tradicional
Lugar de publicacion original: Madrid