En este articulo, resultado de una conferencia plenaria impartida en el XIII congreso de la AHLM, se estudia la relacion entre la historia y la ficcion en las biografias caballerescas francesas que vieron la luz en las letras hispanicas del siglo XV, prestando especial atencion a los testimonios de la Corona de Aragon (el Curial e Guelfa y el Tirant lo Blanch, sobre todo). Se ahonda, desde presupuestos novedosos, en una linea que ya inicio Martin de Riquer: como los hechos de caballeros medievales tuvieron eco en las letras hispanicas, donde sirvieron como plataforma de difusion de una ideologia expansionista basada en un renovado espiritu de Cruzada. El articulo se divide en dos bloques: a. El modelo historiografico o las biografias francesas historicas, protagonizadas por personajes importantes en el contexto belico europeo y cuyas trayectorias corresponden al periodo de 1400-1410. Boucicaut, Jacques de Lalaing Pero Nino y Guillaume de Chastell son individuos contemporaneos que son valorados como ejemplos que conviene imitar o desechar en la vida y en el arte. Unos son protagonistas de obras de ficcion como Le petit Jehan de Saintre o El Victorial; otros, son personajes secundarios cuya influencia se deja sentir en los protagonistas (la familia de Jehan de Saintre aparece en el Curial y Guelfa); b. El modelo ficticio o las biografias francesas de ficcion, nacidas al calor de la casa de Borgona, auspicidas por Felipe el Bueno y deudoras de los afanes expansionista hacia Oriente y el Mediterraneo, y de los ideales de Cruzada
Lugar de publicacion original: Valladolid