Aborda las problematicas del romancero desde los origenes del genero hasta su aparicion en el mundo editorial en el siglo XVI. Resulta especialmente relevante para la base de datos la mencion a la incursion de las novelas de caballerias y los textos caballerescos en los pliegos sueltos. El autor, que nombra el Amadis como obra que gozo de mayor presencia en los romances, destaca como caracteristicas fundamentales de estas composiciones la sintesis y el uso de formulaciones caracteristicas de los romances viejos
Lugar de publicacion original: Madrid; Frankfurt am Main