A partir del siglo XVIII, varios editores y otros eruditos cervantinos han propuesto un cambio en la expresion libros de entendimiento que emplea el cura para caracterizar a las obras pastoriles en Quijote I.6 por el sintagma libros de entretenimiento. Se basan para tal propuesta en el uso del termino libros de entretenimiento en otros escritos cervantinos y en la supuesta actitud negativa de Cervantes hacia la literatura pastoril. Pero el uso del termino entendimiento para caracterizar a la literatura valiosa (a diferencia de los libros de caballerias, sobre todo) fue muy comun en la literatura critica del siglo XVI. Entendimiento puede significar intelecto o significado o las dos cosas a la vez. Asi que las palabras del cura vienen a representar una dramatizacion de un debate critico renacentista sobre la posibilidad de obras de ficcion meritorias e inofensivas. No es, pues, prudente creer en el rechazo cervantino hacia lo pastoril por los episodios pastoriles del Quijote o las palabras de Berganza en El coloquio de los perros. Estas representan la incomprension del concepto de convencion literaria por parte de un receptor ignorante y aquellos la confusion por parte de lectores defectuosos entre la literatura y la vida. Dado que la expresion libros de entendimiento es un topico renacentista, es muy probable que en este caso coincidieran las opiniones del cura y de Cervantes. Por lo menos, debido a su condicion de contador de chistes, en vez de objeto de un chiste autorial, el cura demuestra en este caso mas autoridad narrativa de la que ostenta Berganza. Sin embargo, en combinacion, las observaciones del cura y las de Berganza representan una perspectiva completa sobre lo pastoril un genero serio desde un punto de vista intelectual, pero carente de verosimilitud en el sentido mas estricto del termino. En cambio, Don Quijote y Persiles, representaran un tipo de ficcion mas completa, a la vez seria y verosimil. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui