En este articulo se indaga sobre las nociones de sujeto, historia y cosmos en el Quijote, mediante un repaso de los avatares de dichos conceptos tanto en los libros de caballerias como en las concepciones cosmologicas previas y contemporaneas. En relacion con el asunto del sujeto, esta colaboracion centra su estudio en las modificaciones que el comportamiento del autor va presentando en los relatos caballerescos a partir del surgimiento de dicho genero literario. A la vez, los libros de caballerias, siendo de naturaleza no solo ficticia, sino tambien fantastica, pretenden presentarse como narraciones historicas, no solo por razones ideologicas y morales, sino por la carencia de una poetica que proponga las diferencias entre poesia e historia. El Quijote recoge tales recursos y polemicas, aunque los trabaja con intencion parodica. El resultado es un interesante juego con la ficcion autorial, asi como una apuesta definitiva por la narracion de naturaleza ficticia. El genio innegable del escritor consigue estos resultados gracias a las traducciones y versiones renacentistas de la Poetica de Aristoteles, quien propone la diferencia entre historia y poesia. La multiplicidad de sujetos autoriales presentes en el Quijote posiblemente se relaciona con el descentralizacion que sufre la idea del cosmos: ni la tierra es mas el centro del universo, ni las orbitas de los astros son circulares, sino elipticas