Teresa Barjau analiza en detalle las multiples fuentes en las que se inspiro Lope de Vega para componer Las pobrezas de Reinaldos, comedia que “responde al macrotipo de los dramas de tema caballeresco o historico-legendario estudiado por Oleza” (p. 10). La autora senala que la recreacion de Lope de la historia del par de Francia Reinaldos de Montalban coincide con la gran divulgacion de los poemas caballerescos del Renacimiento y con la boga ariostesca a la que habia contribuido, ademas, el Espejo de caballerias, basado en la obra de Boiardo y de sus continuadores e imitadores posteriores (p. 15)