Este articulo se ocupa de como se reflejan los mitos arturicos en Arthur the King (2003), de Allan Massie y El rapto del Santo Grial (1984), de Paloma Diaz-Mas. El primero muestra su enorme erudicion poniendo en tela de juicio los valores que imperaban en el mundo del rey Arturo, en concreto en la relacion entre discurso y poder: la educacion del rey, la conexion entre poder y religion y, sobre todo, los abusos del poder jerarquico. Por su parte, Diaz-Mas se preocupa por la creacion literaria en si misma y por el proceso de escritura. Usa la parodia con una finalidad ludica, desmitificando los valores militares y denunciando las brutalidades y crueldades que se practicaban en nombre del honor. Diaz-Mas se pone del lado de los debiles y menesterosos en un ejercicio de lectura mas propio de la epoca contemporanea que del texto medieval.Tanto uno como otra usan la novela para reflexionar sobre las aberraciones del comportamiento humano y el abuso del poder, en una concepcion del tiempo casi filosofica que les lleva a extender los problemas a la sociedad contemporanea. Con estas premisas es complicado concluir que sendas novelas sean postmodernas, pues lo que hacen es usar el periodo medieval como marco para sus planteamientos postmodernos. Si desea consultar la version electronica de este articulo, pulse aqui