Este articulo reflexiona sobre el papel que el autor tiene sobre su texto una vez que este ha sido dado a la imprenta. Dentro del proceso de editar un texto, Lucia Megias distingue cinco ambitos (proceso textual, de impresion, de transmision, de recepcion y proceso editorial) y en esta investigacion se centra en el primero, osease, el proceso textual o camino que va de la idea al original de autor (que no es equivalente a escritor). Entre los ejemplos con los que se ilustra el contenido del articulo se hace mencion de los libros de caballerias, desde el Baladro del sabio Merlin (1498) hasta la Quinta parte de Espejo de principes y caballeros (post. 1623) para comprobar "como los textos caballerescos pueden seguir siendo llave para abrir la caja de los favores cortesanos a finales del siglo XVI y principios del XVII." (pp. 183-184). A decir verdad, la intencion ultima de Lucia Megias es llamar la atencion sobre la necesidad de delimitar la naturaleza textual de cualquier obra que se estudie, es decir, el genero y las finalidades de sus autores para poder comprender los diferentes modos de actuar del autor dentro del proceso de impresion de la obra