Ficha del recurso
Título
El gusto de Don Quijote y el placer del autor y de los lectores
Fecha de publicación
2011
Descripción

Partiendo de la afirmacion de que el “Quijote (...) es, sobre todo, una invitacion al gozo de leerlo” (p. 51), es decir, de la relacion entre retorica y poetica del placer, se estudia la tarea de imitacion que Cervantes emprendio, entre otros generos, de los libros de caballerias, en los que el placer de la lectura del heroe es compartido por los lectores de pasajes caballerescos y de las aventuras quijotescas. De este modo, el efecto placentero de la lectura, que se impone al provechoso, afecta a multiples niveles, con los que Cervantes se “afilia a toda una corriente estetica que destaco la prioridad del deleite, solazandose, como el mismo diria, en haber dado en El Quijote pasatiempo.” (p. 53). En este caso, La cuestion sin embargo no debe situarse unicamente en el terreno de la mimesis aristotelica, sino en el de la retorica de lo admirable, pues, segun el Estagirita, tan placentero es el aprender como el admirar, aparte de que la risa forme tambien parte de dichos presupuestos. (p. 52) Cervantes inicia, pues, una “imitacion gozosa” -y no meramente servil- de los libros de caballerias, que Egido explica segun los principios esteticos de la retorica clasica (Aristoteles, Ciceron, Quintiliano, Pinciano...): los prolegomenos (la imposicion de un nombre, la eleccion de una montura o su paso por la venta), la ilusion con la que don Quijote se lanza a la aventura... todo ello encaminado a emparentar lectura y gozo

Fuente

Lugar de publicacion original: Alcala de Henares

Editor/impresor
ed. Christoph Strosetzki
Extensión
51-76 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca