El articulo constituye una sintesis de los principales trabajos que la autora ha hecho sobre la caballeria en la region de Sertao (particularmente su Cavalaria em Cordel, que enfoca, a partir del combate, las dimensiones rituales y los procesos adaptativos del fenomeno caballeresco en Brasil). Pasa revista a los mas importantes hitos de la caballeria, su llegada y expresion literaria en Brasil: tras una breve introduccion en la que reflexiona sobre la condicion propia de la novela de caballerias (en la que destaca las aportaciones de Eleazar Meletinski, Mihail Bakhtin, Michel Foucault, y en el campo portugues, Massaud Moises y Cavalcanti Proenca), sobre la novela de caballerias iberica y su vinculacion con la imprenta, estudia algunos ejemplos de adaptaciones brasilenas en los que se demuestra la conservacion y permanencia de esta tradicion en Brasil (particularmente claro en el estudio del lexico). Dedica especial atencion a la Historia do Imperador Carlos Magno, la gran matriz impresa de la presencia de la tradicion caballeresca en Brasil, destacando algunos de los temas caballerescos que continuan estando presentes: el valor, la honra, el heroismo. Muestra la importancia de los folletos de cordel y la presencia de los procesos de conservacion de la materia caballeresca en el siglo XXI. Esboza, asimismo, algunas circunstancias que permiten el procesamiento de esas herencias medievales en que tradicion e innovacion, conformismo y revolucion pueden llevar a un pais como Brasil a afirmar sus propios principios identitarios. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui
Lugar de publicacion original: Sao Paulo