La civilizacion medieval se consolida por medio de signos. Palabras, gesto y costumbres tienen un significado propio, aparente u oculto. El vestuario asume una representacion mayor en este ambiente, pues -a traves del numero de piezas que lo compone, la propiedad de los tejidos, la luminosidad de los colores, la variedad de los ornamentos y accesorios- la ropa designa la posicion de un individuo en el centro de un determinado grupo y el papel de este grupo en el seno de la sociedad. Diversos accesorios, tales como insignias, emblemas y blasones, se insertan en esa misma circunstancia y cumplen una funcion semejante, pues, tanto como la vestimenta, el uso sistematico de signos heraldicos en el escudo de un caballero o de un noble expresaba la vinculacion del individuo a un grupo y apuntaba tambien su relevancia y posicion dentro de el. El articulo expone de modo sucinto algunos aspectos de la heraldica (contexto historico y normas que la regian), que fue, en el periodo medieval, importantisima, no solo por representar un factor de distincion, reconocimiento, virtud y honra de la nobleza del periodo, sino tambien porque ha llegado hasta nosotros hoy en dia como un precioso registro de expresion visual de aquello que fue la cultura caballeresca. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui
Lugar de publicacion original: Sao Paulo