Ficha del recurso
Título
A nostalgia da cavalaria na escrita de Bernardim Ribeiro
Fecha de publicación
2012
Descripción

Sobre un fondo de desencanto moral y de melancolia metafisica, Bernardim Ribeiro (1482-1552), en su Historia de Menina e Moca desarrolla un discurso que busca los modelos y los valores cuyo abandono es responsable del estado de cosas presente en los ideales de la caballeria. Dos hechos del siglo XV van a marcar inevitablemente la vision de Bernardim. La generacion de un movimiento de reflexion de signo contrario entre los comportamientos reales de los caballeros y los ocurridos en ese mundo ficcional pasado, en el que tan claramente se distinguia la honra de la infamia y la cortesia de la arrogancia. Un movimiento que provoco mas ironia que admiracion, o que redujo las antiguas proezas a fantasias sin consecuencia. El segundo hecho seria la eclosion de la novela sentimental castellana, otra alternativa de entretenimiento para la imaginacion de la nobleza. Ademas, en la cuarta decada del siglo XVI (epoca mas probable de la escritura de la novela de Bernardim), cualquier elaboracion de un pensamiento sobre la caballeria pasaba por el Amadis de Gaula de Montalvo y por la Cronica do Imperador Clarimundo, impresa en 1520. Esta demostrado que la novela de Montalvo le ofrecio a Bernardim muchas sugestiones puntuales para su novela, aunque sean mucho mas numerosas las profundas diferencias que los separan. En su novela Historia de Menina e Moca, Bernardim Ribeiro expresa una vision nostalgica de la caballeria, objeto de analisis de este articulo. La autora no se ocupa de la cuestion de la filiacion predominante de un texto o de un genero en otro, de si es mas caballeresco, mas bucolico o mas sentimental. Lo que le interesa es intentar percibir los elementos caballerescos que le sirvieron a Bernardim para describir la mudanza irreversible de una humanidad cuyos hombres luchaban con honra y amaban con abnegacion y lealtad, mereciendo la confianza de las mujeres, en otra que esta corrompida por la ambicion y la mentira. Se interesa tambien en ver como el modelo caballeresco interviene en el juego de imbricacion de los generos que sustenta la novela de Bernardim. Las particulares condiciones en que la caballeria esta presente en este texto son las de un deseo de evocacion de su pureza original como una forma de salvacion para un presente desoladoramente degenerado. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Fuente

Lugar de publicacion original: Sao Paulo

Editor/impresor
ed. Lenia Marcia Mongelli
Extensión
605-618 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca