Proyectado sobre el ideal caballeresco encarnado por Guillermo el Mariscal (1145-1219) y por el ideal presente en la obra de Raimundo Lulio, Livro da Ordem de Cavalaria, compuesto entre 1279 y 1283, analiza otra gran personalidad historica del Portugal del siglo XIV, D. Nun’Alvares Pereira, una (re)encarnacion del ideal de Caballeria que presenta algunas variaciones en relacion al modelo caballeresco de Guillermo el Mariscal, variaciones que tienen que ver con el paradigma del caballero cristiano propuesto por Raimundo Lulio y con el “nacionalismo” de Nuno Alvarez Pereira. Las virtudes y costumbres preconizados en el tratado de Raimundo Lulio para el caballero ideal se pueden encontrar en la descripcion, presente en las cronicas que analiza (la anonima Coronica do Condestabre y la Cronica de D. Joao I, de Fernao Lopes), del hidalgo portugues, ejemplar para sus contemporaneos, en un momento en que un icono tal se hacia necesario. La anonima Coronica do Condestabre constituye la primera Vida de un noble en la historia de la literatura portuguesa, el hecho de retratar la vida y los hechos del Condestable, que vivio entre 1360 y 1431, ya de por si justifica su importancia para la literatura y para la historiografia lusas. Nun’Alvares Pereira fue la mano derecha del Maestro de Avis en la Revolucion de 1383-1385, que libro a Portugal de un inminente dominio castellano y resulto en el advenimiento de la fecunda Dinastia de Avis, sobre la cual se dio la expansion ultramarina, y de la que se origino la Casa de Braganca, cuyos descendientes ocuparian mas tarde el trono portugues y serian titulares de otras prestigiosas coronas europeas –hecho enaltecido en el frontispicio de la edicion princeps de la obra (1526) por el editor Germao Gualharde y que, inclusive, justificaria su publicacion. Esta Coronica fue la fuente principal del cronista Fernao Lopes para el enfoque del caballero en el ultimo capitulo de la primera parte de su Cronica de D. Joao I, en el que reitera e intensifica, a traves de un lenguaje figurado, las cualidades poseidas por el hidalgo, coincidentes con la pregonados por el Livro da Ordem da Cavalaria de Raimundo Lulio. Ambas cronicas incorporan el ideal del caballero cristiano sonado por Lulio y por los cristianizadores de la materia de Bretana, no es casual que en ellas se establezcan comparaciones entre Nuno Alvarez y Galaaz. Si desea consultar la version elctronica de este trabajo, pulse aqui
Lugar de publicacion original: Sao Paulo