Ficha del recurso
Título
De Los altos estados s’esperan altas venturas: ideal cavaleiresco no teatro de Gil Vicente
Fecha de publicación
2012
Descripción

Aborda el ideal de la caballeria en el teatro del dramaturgo quinientista portugues Gil Vicente. El teatro de Vicente, propagador de la ideologia de dos casas reales, la de Manuel I (1495-1521) y la de Don Joao III (1521-1554), recurrira al ideal caballeresco, en general, para animal a la nobleza, que colaboraba en la expansion quinientista de aquel ideal, y en el proceso de expansion del imperio. Estudia estas representaciones en la Exortaca da Guerra (1514?) y Auto da Barca do Inferno (1517). Ahora bien, si lo belico es la llave con la que Vicente se apropia del ideal de la caballeria en los autos representados para la corte de Don Manuel I (corroborando el discurso de expansion y conquista que domina el reinado del Venturoso), en el periodo en que sirve al hijo de este, Don Joao III, sera otra la llave con que el dramaturgo se apropie del ideal caballeresco. Toman lugar entonces valores de la cortesia, particularmente la cortesia amorosa, que desde siempre estuvieron asociados a las caballerias, pero que pasan a ser mas importantes en el momento en el que la estructuracion belica de la institucion se torna anacronica. Mejor adecuada en su configuracion de ideal, la caballeria sera utilizada por el dramaturgo en la adaptacion de dos narraciones caballerescas del siglo XVI, que estudia en el presente articulo y que tendran como eje de escenificacion la defensa del amor verdadero, asumido como esencialmente caballeresco: la Tragicomedia de Dom Duardos(1523), adaptacion de la novela de caballerias Primaleon, de 1512, y la Tragicomedia de Amadis de Gaula, de 1533, en la que Vicente adapta al teatro la larga novela de caballerias de Garci Rodriguez de Montalvo, de 1508. La forma en como aborda el amor en el mundo de la caballeria asegura la diferencia y cierta originalidad en el trato del tema caballeresco por parte de Gil Vicente. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Editor/impresor
ed. Lenia Marcia Mongelli
Tipo
Texto
Biblioteca