Ficha del recurso
Título
Uma besta ladrador na cantiga “Disse un infante ante sa companha" de Fernando Esquio
Fecha de publicación
2012
Descripción

En “Disse un infante ante sa companha” (CBN 1607; CV 1140), Fernando Esquio (1240-1300) escarnece a un infante por medio de su caballero quien, habiendo recibido la promesa de ganar una bestia para su campana en la frontera, duda del pago. Al describir la bestia ofrecida por el infante, el trovador utiliza la impossibilia y, al enfatizar la dificultad del pago de la deuda, compara a la bestia del infante con la Bestia ladradora, que anduvo sobre el reino de Bretana. Como algunos caballeros y reinos, la Bestia es una de las alusiones que Carlos Alvar examina para defender la hipotesis de que los trovadores gallego-portugueses habrian recibido la difusion de la materia de Bretana por medio de textos breves como lais, fabliaux, relatos cortos, ocasionalmente emparentados a las narraciones en prosa conservadas, aunque ajenos a las mismas en otras ocasiones. La investigacion de Alvar permite vislumbrar posibilidades al respecto de como los trovadores habrian conocido, interpretado y aprovechado personajes, paisajes y animales bretones y arturicos en sus cantigas. Si, por un lado, esos motivos derivarian en principio de la traduccion portuguesa A Demanda do Santo Graal, por otro, los matices simbolicos transmitidos por otros trovadores, a lo largo de la tradicion poetica medieval, pueden haber subyacido en su alusion en las cantigas. Averiguar el alcance que estos elementos jugaron en el escarnio es lo que se expone en esta lectura critica de la cantiga de Fernand’Esquio. Mas alla de una alusion a la materia de Bretana y de una jocosa caracterizacion del caballo no recibido, la cantiga tal vez aproxime dos acciones aberrantes: la del pecado amoroso seguido de la calumnia, en la novela, y la mentira seguida de la deslealtad de un infante hacia sus hombres de armas, en la cantiga. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui

Fuente

Lugar de publicacion original: Sao Paulo

Editor/impresor
ed. Lenia Marcia Mongelli
Extensión
495-504 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca