El profesor Lucia Megias, maximo especialista de la materia caballeresca, ahonda detalladamente en las razones del exito y la supervivencia durante varios siglos de los libros de caballerias. Al respecto de lo dicho, Lucia Megias evita una perspectiva unicamente castellanista y analiza la importancia del nacimiento y desarrollo de la imprenta, asi como de la industria editorial europea, que vino acompanada de diversas redes comerciales, verdaderos cauces de promocion de los libros de caballerias, especialmente por tierras de Alemania, Italia y Francia. Es verdad que en algunas etapas, como sucedio en la segunda parte del siglo XVI, los libros de caballerias dejaron de imprimirse en Aragon y Castilla, sin embargo, comenzaron a proliferar de forma manuscrita a traves de multitud de copias, llegando hasta los tiempos de don Quijote. De igual forma, las bibliotecas privadas y otros listados de aquellos siglos muestran un constante interes por lo caballeresco que pone de manifiesto la pervivencia de un genero muy maltratado por la posteridad. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui
Lugar de publicacion original: Sao Paulo