La autora parte de dos obras del XVI, Cronica do … Palmeirim de Inglaterra de Francisco de Moraes y el Memorial das Proezas da Segunda Tauola Redonda de Jorge Ferreira de Vasconcelos, para reflexionar sobre los codigos cromaticos presentes en los libros de caballerias en relacion a otros codigos (heraldicos, caballerescos o historico- social). En la Cronica do … Palmeirim de Inglaterra abundan los colores, tanto en la descripcion de los espacios, como en las armas, escudos, vestuario, etc. En el Memorial das Proezas da Segunda Tauola Redonda encontramos un enunciado con dos partes distintas, en lo que a las descripciones se refiere: la primera ocupa desde el capitulo 1 al 45 y la segunda se dedica al relato del Torneo de Xabregas, encuadrado por otros dos capitulos, 46 y 48. Santos Alpalhao organiza su articulo en tres apartados. En el primero, centrado en “Una heraldica literaria quinientista”, parte del trabajo de Pastoureau sobre los armoriales imaginarios y diferencia entre los heroes literarios del Palmeirim y los veridicos del Torneo de Xabregas. Las armaduras de los primeros deben interpretarse a la luz del Livro das Armas que redacto el rey de Armas de Manuel I en 1509. En el Memorial das Proezas da Segunda Tauola Redonda escasean los colores, que abundan, sin embargo, en la descripcion del Torneo de Xabregas. El predominio del blanco en este caso puede deberse a la festividad del dia: 15 de agosto. En el segundo, se centra en los colores de los rituales del caballero. En las ceremonias iniciaticas predomina el color blanco, tanto en la investidura del Caballero de las Armas Cristianas en la obra de Vasconcelos como en el Palmeirim . El blanco contrasta con el negro que escogen para manifestar dolor y sufrimiento o muerte. Por ultima la autora recuerda, siguiendo a Pastoureau, que existe un codigo social del color; es decir, la interpretacion de los colores esta tambien sometida a los cambios historicos y sociales. Finaliza su articulo con una tabla en la que indica las armas y el escudo de cada uno de los caballeros que aparecen en ambas obras
Lugar de publicacion original: Lisboa