El profesor Campos Rojas investiga sobre la figura de Medea en los libros de caballerias, y plantea su presencia como un motivo literario que se hace caracteristico en buena parte del genero. Para ello ha encontrado oportunos ejemplos en diversas obras: Sergas de Esplandian (1504), Lisuarte de Grecia (1514), Floriseo (1516), Polindo (1526), Baldo (1542), Belianis de Grecia (1547), El Cavallero del Febo (1555) y Espejo de principes y caballeros. Parte III (1588). La figura de Medea no solo fue una referencia cultural heredada de la vasta tradicion grecolatina, sino que su presencia, su alusion o remembranza, constituyo un rico y poderoso recurso narrativo, con posibilidades evocadoras de un pasado remoto, a veces tragico y terrible, y un legado en cualquier caso magico y maravilloso. Campos Rojas estructura el trabajo en tres apartados fundamentales: "El poder magico y los libros", donde se atiende el componente puramente magico del personaje, lo que podria vincularse con la figura arturica de Morgana; "Referencia historica-mitica", donde se repasa su secuencia mitica, cuyos ecos producen un halo de antiguedad legendaria; y "Medea ejemplar", donde se muestra al personaje en tanto que recurso al servicio del docere, aunque tambien se pone en evidencia como signo de la venganza y la crueldad. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui