En este estudio se pretende analizar la textualizacion del pensamiento fisiognomico en funcion del caracter cientifico del sistema de referencia subyacente que aparece en la ficcion caballeresca. La profesora Gernet estudia numerosos ejemplos de distinto calado, si bien se detiene a proposito en el Baldo, donde los ejemplos que se dan cita muestran claramente como los signos corporales se prestan a una interpretacion que asocia la forma exterior con las cualidades de una persona. Gernet acude igualmente a diferentes textos teoricos que estudian o tienen en cuenta la lectura del cuerpo y su significacion implicita. Entre otros, cabe senalar los Epitoma Rei Militaris de Vegecio, donde se habla del aspecto de la procedencia geografica y su influencia en la condicion fisica. Este manual, junto a las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio, constituye el hipotexto de las "catorce leyes" promulgadas por el emperador Baldo para reglamentar su orden caballeresca. La textualizacion de esta forma de pensamiento, comprendida en una serie de saberes que hoy llamariamos ocultos, hace acto de presencia en algunas obras de ficcion renacentistas que abarcan generos distintos, desde los libros de caballerias hasta La Celestina o La lozana andaluza