Coduras ofrece un estado de la cuestion de la antroponimia de las principales manifestaciones literarias medievales y aureas, siempre tomando como base su comparacion con la propia de los libros de caballerias, observando sus similitudes y divergencias que llevan a concluir la mezcla de diversas tradiciones en el proceso creativo de los autores. Desde el refranero y el Romancero hasta Gracian, pasando por la epica, el genero celestinesco, la novela pastoril, morisca, bizantina, la novela picaresca, el teatro aureo o el Quijote, la autora realiza un analisis razonado de las aportaciones mas relevantes al respecto, a las que suma las suyas propias. Concluye que “no podemos separar la antroponimia de cada uno de los generos en compartimentos estancos, puesto que unos beben de otros y conforman un sistema de gran riqueza, uno de cuyos principales ejemplos es el de la antroponimia caballeresca” (p. 272). Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui