Partiendo del caracter parlante del antroponimo arturico Tristan, Coduras analiza la presencia de la tristeza y alegria, por medio de sus principales manifestaciones (llanto y risa), en el caracter del heroe a lo largo de diversas obras arturicas y caballerescas, fundamentalmente el Tristan de Leonis (1501). Tambien estudia la presencia del antroponimo Tristan en la sociedad medieval y aurea, y su reparto peninsular. Por ultimo, senala la ampliacion de las clases sociales de sus usuarios y de las connotaciones de su nombre parlante hasta llegar a dar nombre a personajes de baja estofa de la literatura aurea, normalmente criados cobardes y risibles, siendo el caso mas temprano y singular el de La Celestina de Fernando de Rojas. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui