Excelente recorrido por la fortuna italiana de los Palmerines, iniciado con el repaso a las bibliotecas en que se albergaron y por las menciones que de su lectura figuran en tratados y cronicas. Sigue un completo cuadro de las ediciones venecianas de los originales en castellano y el complementario de las ediciones en lengua italiana. La portada sencilla, su formato manejable y la cursiva que facilita la lectura los abocan a un exito editorial del que habla a las claras el centenar de ediciones entre 1544 y 1620. Se detiene el trabajo en un ejemplar repaso de la trama argumental del Flortir (1554), continuacion que Mambrino Roseo da Fabriano construye tomando como punto de partida los cabos que deja suelto el Platir. Seguidamente se abordan las continuaciones de 1560, Il secondo libro di Palmerino d’Oliva y los tres ramos o suplementos del Darineo ( Quarta parte di Primaleone , Seconda parte di Platir y Libro secondo di Flortir). Tras el util resumen de las peripecias, se pasa a relacionar sus singularidades con el imaginario geografico oriental, comun en la Venecia del impresor Tramezzino gracias a la renovacion propuesta por miscelaneas como la Silva de varia leccion, traducida y continuada por el propio Roseo y por los nuevos descubrimientos, a los que no son ajenos los viajes evangelizadores de los jesuitas. Otros aspectos, como el desarrollo de las aventuras ligadas a amazonas, tributo a la serie amadisiana, el ambito tolerante con el mundo musulman, la apuesta por una literatura de entretenimiento ligada a los fastos y divertimentos cortesanos, son inteligentemente asociados a los intereses de la nobleza y alta burguesia veneciana y ferrarense, entre quienes se encontraban los destinatarios de los libros
Lugar de publicacion original: Mexico