El estudio maneja el corpus amadisiano que va de la obra de Montalvo hasta la de Feliciano ( Lisuarte de Grecia, Amadis de Grecia y Florisel de Niquea), pasando por el Florisando de Paez de Ribera y el Lisuarte de Juan Diaz. El recorrido, apoyado en numerosos y utiles ejemplos, resalta como el personaje de la maga va adaptandose a nuevas situaciones exigidas por la evolucion del genero. Desde la voluntad de denigrarla que exhiben Paez de Ribera y Juan Diaz, en paralelo con su critica al modelo de Montalvo, hasta la “Urganda casada, vieja y disminuida” de Feliciano. La evolucion corre paralela con las nuevas circunstancias de los lectores de la serie y con el cambio de gustos literarios en el publico
Lugar de publicacion original: Mexico