Ficha del recurso
Título
La presencia de la literatura caballeresca en la novela historica romantica
Fecha de publicación
2013
Descripción

El trabajo muestra como un genero literario dado por extinguido puede resurgir, en un momento historico muy distinto, a traves de su singular aclimatacion en otra especie literaria. En el romanticismo, a raiz del exito de la novela historica, comenzara a trazarse una vinculacion entre esta y los viejos modelos caballerescos, como se ve, por ejemplo, en el debate recogido en el Semanario Pintoresco Espanol (10 de febrero de 1839). La relacion entre el viejo libro de caballerias y la moderna novela historica, surgida a raiz del modelo de Walter Scott, fue motivo de reflexion critica ya en el pensamiento literario del siglo XIX, como se comprueba en los Origenes de la novela de M. Menendez Pelayo. El mismo Scott poseia un amplio caudal de conocimientos relacionados con el genero caballeresco, como se ve en su Essay on romance (1824). Seguidamente Baquero establece las coincidencia entre ambos generos, centrandose en Ivanhoe y en la novela romantica espanola que sigue su huella. Los novelistas espanoles –a partir del modelo scottiano- buscan dar a conocer el pasado historico nacional, moviendose en el terreno del viejo romance

Fuente

Lugar de publicacion original: San Millan de la Cogolla

Editor/impresor
coord. Antonia Martinez Perez; Carlos Alvar; Francisco J. Flores
Extensión
49-65 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca