Ficha del recurso
Título
Los codices corrientes caballerescos: hacia un nuevo modelo librario
Fecha de publicación
2013
Descripción

El autor resume en el comienzo de su articulo los modelos librarios en Italia, siguiendo a Petrucci, y en la Espana del siglo XV, a partir de la tipologia expuesta por Elisa Ruiz, quien distingue entre libros cortesanos, eclesiasticos y corrientes. Los codices caballerescos hispanicos conservados son solo 21, teniendo en cuenta tanto las traducciones arturicas como los textos escritos originalmente en castellano y en catalan. Lucia Megias realiza una breve descripcion de cada uno de ellos que despues sintetiza en un anexo final. Solo hay en este conjunto un libro cortesano, el Zifar, siendo los demas representantes de codices corrientes, cuyas caracteristicas son las siguientes: realizados durante los siglos XIV y XV, predominio del pergamino en los manuscritos del siglo XIV y del papel, en los del siglo XV, con la excepcion del Zifar, los demas tienen un formato medio-grande, mayoritariamente escritos en letra cursiva y carentes de ornamentacion. Una excepcion, representante de lo que podriamos llamar pseudo-lujo, seria el Tristan de Leonis. El autor, que aporta ilustraciones de los fragmentos manuscritos, lo considera un ejemplo unico de codice caballeresco corriente con miniaturas en territorio hispanico

Fuente

Lugar de publicacion original: San Millan de la Cogolla

Editor/impresor
coord. Antonia Martinez Perez; Carlos Alvar; Francisco J. Flores
Extensión
361-389 paginas
Tipo
Texto
Biblioteca