Las autoras hablan en este volumen, no del autor/narrador, sino de la obra, de su multiplicidad, de su complejidad y del juego de reflexion que los textos ofrecian al publico contemporaneo. Se elige como elemento comun para el analisis el concepto lacaniano de tiempo logico: en un momento dado, el heroe se encuentra con una situacion problematica y se da cuenta, considera la situacion desde diferentes perspectivas; ese momento de reflexion es mas importante que la solucion misma porque en ese momento son posibles todas las alternativas. En la introduccion de la obra (pp. 1-14) se describe la situacion social y politica de Troyes. Sarah Kay (pp. 15-40) analiza como se manifiesta la idea de un tiempo logico en las dos chansons corteses de Chretien. El capitulo de Virginie Greene (pp. 41-74) explica el valor especial que la imaginacion tenia para los sabios y autores medievales. Zrinka Stahuljak (pp. 75-110), por su parte, explica como se manifiesta en las aventuras la idea de pensar en el momento y lugar y las consecuencias desastrosas que tiene ser impetuoso o no plantear la pregunta adecuada. Sharon Kinoshita (pp. 111-138) demuestra que se usa la misma tecnica narrativa para determinar el estatus de heroes y heroinas. Finalmente, Peggy MacCracken (pp. 139-162) demuestra la importancia del olvido