Estudio en el que se expone el motivo de la insularidad como asunto de no poca importancia en las obras caballerescas y quiza mucho mas en el Quijote. El espacio fisico de la isla conforma un escenario cargado de simbolismo que interfiere en la trayectoria de los protagonistas, marcando un hito de importantes consecuencias en el entramado de los argumentos, como queda bien de manifiesto en el Amadis de Gaula, el Tirant lo Blanc y el Quijote. La insularidad no es un motivo de cuno medieval sino que aparece en los albores de la literatura y se extiende despues por todas las tradiciones conocidas, generando habitualmente las mas fantasticas y maravillosas aventuras, que en manos de Cervantes se supeditaran al tono de la parodia y la ironia. Si desea consultar la version electronica de este trabajo, pulse aqui